Blog de Arbegui
Desde que el estado de alarma llegó a su fin el 21 de junio, todos nos estamos adaptando a la nueva normalidad y el sector de los transportes especiales no es la excepción. Hoy, desde Arbegui, queremos contaros qué es lo que se puede y no se puede hacer en esta nueva realidad que afrontamos.
Como ya os comentamos la semana pasada, las restricciones que se quitaron para que los suministros básicos llegasen lo antes posible a todo el país, volvieron a estar vigentes desde las doce de la noche de aquel mismo día.
Esto nos indicaba que, por supuesto, las restricciones se aplicaban de nuevo a vehículos tales como:
- Transporte de mercancías en general.
- Mercancías peligrosas por calendario y tramos de vía.
- Vehículos especiales y vehículos que precisan de autorización complementaria de circulación, al superar, por sus características técnicas o por razón de carga indivisible transportada, los valores de masas o dimensiones máximas permitidas.
Sin embargo, la Confederación Española de Transporte de Mercancías (CETM) se ha apelado al concepto de “restricciones mínimas” haciendo, por lo tanto, un llamamiento a la revisión de las limitaciones.
Esto supone que hay aspectos que, por supuesto, han de ser tenidos en cuenta, pero de ellos os hablaremos en nuestra próxima publicación.
Los gastos energéticos son el grueso de los costes que tiene cualquier empresa, que debe tratar siempre de que sean lo más bajos posibles para que los productos o servicios que ofrece la misma sea más competitivos. Por eso es muy importante tratar que el consumo sea lo más óptimo posible; es decir, que el consumo sea el justo y necesario, que no haya energía que se malgaste, pero nada de esto sirve si no se ha contratado las tarifas de luz necesarias.
Como sabéis, el transporte de mercancías es un sector en el que existen productos muy diferentes entre sí y, para su traslado por carretera, no siempre se puede hacerse de la misma forma, sino que, dependiendo de lo que sean, se llevará a cabo de una u otra. Hay artículos que no cuentan con características especiales, como sería el caso de la ropa o los aparatos tecnológicos. Pero hay otros que por volumen o peso se tienen que trasladar después de pedir un permiso especial para que no surjan problemas. Hoy, desde Arbegui, queremos hablaros de ello.
Comenzamos esta nueva entrada, hablando del tipo de mercancías que precisan este tipo de transportes.
Como acabamos de destacar, por dimensiones (vigas, aspas de molino de viento, etc.) o características (el material de combustible, sin ir más lejos), se necesita de un transporte especial además de unas normas específicas para dicha actividad. Distinguimos, por lo tanto, tres grupos principales:
- Mercancía de grandes dimensiones
- Mercancía perecedera
- Mercancía peligrosa
Dicho esto, también hay que señalar que las diferencias existentes respecto al transporte de mercancía normal son serían referidas al conductor y al vehículo.
Por otra parte, y como dijimos en anteriores publicaciones, la circulación con este tipo de cargas se establecerá acorde a las normas recogidas en el Reglamento General de Circulación que sean aplicables. Sobre ellas predominarán las condiciones de circulación fijadas en la autorización complementaria de circulación.
Estas condiciones de circulación para los transportes especiales estarán compuestas por una serie de cláusulas enfocadas a prevenir:
- Riesgos inaceptables para la seguridad vial.
- Correcta estiba de la carga.
- Daños a la infraestructura.
- Perjuicios inadmisibles para la movilidad del resto de usuarios.
En nuestra siguiente publicación os contaremos cómo ha de ser la solicitud que se presente para poder realizar un transporte especial.
Dado que hay bastantes restricciones por carretera para transportar mercancías muy pesadas, la opción de hacer dicho transporte contando el transporte ferroviario se tiene muy en cuenta. En ARBEGUI nos dedicamos a ello y queremos contaros las diferentes ventajas que supone tener presente esta vía.
- Gran capacidad: Dado que es medio de transporte grande, permite que se puedan transportar grandes cantidades de mercancías tanto en cortos como en largos recorridos.
- Dado que toda la mercancía va en un mismo vehículo a pesar de ser cuantiosa, los costes de la operación acostumbran a ser bastante bajos.
- Flexibilidad: Este factor es importante ya que, debido al tipo de vehículo que es, es posible que se transporten distintas variedades de mercancías.
- Baja siniestralidad: Aunque siempre es posible que se produzca un accidente por salida en las vías, lo cierto es que los ferroviarios son mucho menos frecuentes que los de tráfico.
- Poco contaminante.
- Al escoger el transporte ferroviario, se elimina la congestión de tráfico que sí que puede darse en carretera.
- Por último, también existe la posibilidad de inter modalidad con otros métodos de transporte.
En ARBEGUI llevamos desde los años 60 realizando este tipo de trabajos, por lo que sabemos bien cómo llevarlos a cabo y te recomendamos que te pongas en contacto con nosotros si precisas nuestros servicios.